domingo, 27 de septiembre de 2009

INTELIGENCIA Y COCIENTE INTELECTUAL:

INTELIGENCIA Y COCIENTE INTELECTUAL:
El hecho de que el cerebro destine la mayor parte de su actividad a la autopercepción, sugiere la idea de que la inteligencia guarda relación con la buena memoria, sólo quien dispone de una extraordinaria capacidad para almacenar datos puede dar a su cerebro la oportunidad de reelaborar internamente la información. De hecho, un gran número de investigadores han demostrado que todos los niños superdotados estudiados por ellos disponían de una memoria extraordinaria, y lo mismo ocurre entre los jugadores de ajedrez, los matemáticos, los compositores y los virtuosos del violín.
El interés por los individuos superdotados ha dado lugar a grandes controversias. Una de las primeras fue desatada por las investigaciones del médico y criminalista italiano Cesare Lombroso (1836-1909), quien en su libro Genio y locura (1864) afirmó que existía una relación entre genialidad y locura. Algunos investigadores norteamericanos, más sensatos, se opusieron a esta tesis y se esforzaron por determinar los factores responsables de la inteligencia para intentar medirlos después. El resultado de estos estudios fue el CI, el llamado «cociente intelectual», que parte de un valor promedio de 100, por debajo de él se sitúa la mitad menos inteligente de la sociedad, y por encima la más inteligente, siendo su curva de distribución exactamente simétrica. Por eso se habla también de una «curva de campana», y uno de los libros más discutidos sobre el carácter heredkaiio de la inteligencia, cuyos autores son Ferrnstein y Murray lleva precisamente por título The Bell Curve.
El cociente intelectual se investiga sometiendo al sujeto de experimentación a distintos tipos de tareas, ordenar conceptos, completar sucesiones de números, componer figuras geométricas, aprender de memoria listas de palabras, cambiar de posición determinadas figuras, etcétera. El test estándar es el Binet-Simon, quien en este test alcanza una puntuación de ciento treinta es considerado una persona extraordinariamente inteligente, y quien logra una puntuación de ciento cuarenta se halla en el umbral de la genialidad —aunque para desdramatizar y evitar el complejo de loco genial, hoy se prefiera hablar de personas superdotadas—.
La idea de que existe una relación entre la genialidad y la locura fue refutada empíricamente en los años 1920. Terman, un investigador norteamericano, fue el primero que sometió a pruebas de larga duración a personas con un CI superior a ciento cuarenta, llegando a la conclusión de que la mayoría de los superdotados son más maduros, más equilibrados psíquicamente e incluso más sanos físicamente que las personas con un cociente intelectual medio. En cierto modo, esto normalizó la genialidad y la liberó de su aura elitista. Pero el CI siguió siendo cuestionado. El descubrimiento de que la inteligencia es en gran medida un rasgo congénito provocó violentas reacciones al tiempo que bajó los humos a todas las utopías educativas, pues sólo si se admite que la inteligencia depende fundamentalmente de la influencia del medio social es posible sostener la esperanza de que la educación pueda hacer entrar al ser humano en razón. Esta postura constituye una excusa consoladora para muchos, ya que su posición rezagada con respecto a los más aptos no se debería a su falta de inteligencia sino a un medio social hostil.
Por esta razón, cuando a finales de la década de 1960 —en plena efervescencia del movimiento estudiantil—A. R.Jenssen y H.J. Eysenck presentaron sus investigaciones sobre la inteligencia y afirmaron que la herencia era responsable de ella en un ochenta por ciento, se desató una feroz campaña contra ellos en los medios de comunicación y en las universidades, en cuyo clímax Eysenck fue agredido cuando pronunciaba una conferencia en la London School of Economics.
Eysenck se había basado, entre otros, en los estudios realizados por Cyril Burt, pionero en el ámbito de la medición de la inteligencia y de la investigación de gemelos. En sus estudios sobre gemelos univitelinos (con el mismo genotipo) que habían sido educados por separado, Burt constató que, pese a la difererencia de sus medios y entornos, tenían el mismo cociente intelectual. La aversión hacia estos resultados fue tan grande que Burt fue acusado de haber falsificado sus datos, actitud en la que se perseveró incluso cuando se demostró lo contrario. Todo esto se repitió cuando se publicó el libro The Bell Gurv, de Herrnstein y Murray, y cuando Volker Weiss, que investigaba la distribución de la inteligencia entre la población, fue excluido de la Sociedad Antropológica Alemana.
De este modo se cumplía irónicamente la predicción realizada por el sociólogo británico Michael Young en un ensayo utópico-satírico que se situaba en el año 2033. Young había escrito el ensayo durante el debate sobre la implantación de la escuela integrada, y en él describía la evolución de la sociedad hacia la meritocracia (el poder de los más capacitados). En su descripción, los socialistas empiezan abogando por el libre desarrollo de las capacidades y eliminan los obstáculos clasistas que impiden el desarrollo de los individuos más capacitados de la clase trabajadora, para después constatar horrorizados que los mdividuos más inteligentes abandonan las clases inferiores y pasan a formar una élite. El triunfo del principio según el cual el éxito debe ser el resultado de la formación y de las capacidades individuales acaba por dividir a la sociedad en dos clases, la clase inferior de los menos capacitados y la clase superior de los más capacitados. De este modo los socialistas cambian su doctrina y adoptan el principio «vía libre para los mas aptos». Posteriormente, cuando la clase superior pretende volver a hacer hereditarios sus privilegios, la insatisfacción colectiva de los menos capacitados da lugar a una revuelta. A comienzos del siglo XXI se produce una revolución antimeritocrática de la que fue víctima el autor de este ensayo, como informa con pesar su editor.
Quienes protestaban contra la idea de que la inteligencia era un rasgo heredado, se comportaban exactamente como los individuos menos capacitados del ensayo de Michael Young. Eran víctimas del famoso error de Procusto (The Procrusteanfallacy) cuyo origen se remonta a la Antigüedad. Recién implantada la democracia ateniense, el Areópago encargó a Procusto, miembro de la Academia, investigar empírican1ente la desigualdad entre los atenienses sirviéndose de instrumentos de medida psicométricos y fisiométricos. Procusto se puso manos a la obra y construyó como instrumento de medida su famoso lecho. Tras adaptar a todos los sujetos de investigación a este lecho estirando o cortando sus cuerpos, elevó a la Academia de las Ciencias de Atenas el siguiente comunicado, todos. los atenienses son igual de grandes. Este resultado fue tan desconcertante para el Areópago como esclarecedor para nosotros, Procusto había malinterpretado la esencia de la democracia. Había creído que la igualdad política y la igualdad ante la ley se basaban en la igualdad de los hombres. Y como era un ferviente demócrata, eliminó sus diferencias.
Pero la democracia no supone la igualdad de los hombres, sino que ignora su desigualdad, es decir, no niega que haya diferencias de sexo, de nacimiento, de color de piel, de religión y de capacidades, sino que las vuelve indiferentes. De este modo desliga naturaleza humana y sociedad. La sociedad no es la continuación de la naturaleza humana, sino que aprovecha sus variaciones de forma selectiva. Precisamente porque la política hace abstracción de todas las diferencias naturales entre los individuos, éstas pueden ser aprovechadas en otra parte, así, por ejemplo, la familia se funda en la diferencia entre el hombre y la mujer —y no existe discriminación alguna en el hecho de que la mujer prefiera como pareja al hombre—; y los sistemas educativos aprovechan las diferencias existentes entre las capacidades de los individuos.
INTELIGENCIA MÚLTIPLE Y CREATIVIDAD
Cada vez hay menos razones para sentir hostilidad hacia los individuos más capacitados, pues la investigación de las capacidades y de la inteligencia ha tomado una nueva orientación. El antiguo «cociente intelectual» ha perdido su carácter monolítico y ha sido posible diferenciar los distintos componentes de la inteligencia, que hoy se entienden como dimensiones completamente independientes entre si.
Howard Gardner resume la investigación en este ámbito (The Mindo New Science, 1985) mediante la distinción entre las siguientes formas de inteligencia, la inteligencia personal (la capacidad para comprender a otras personas); la inteligencia corporal-cinestésica (la capacidad para coordinar los movimientos); la inteligencia lingüística; la inteligencia lógico-matemática; la inteligencia espacial (la capacidad para componer imágenes virtuales de objetos y manipularlos en la imaginación) y la inteligencia musical. La distinción de estas seis formas de inteligencia es el resultado de numerosas pruebas e investigaciones muy complejas, entre las que cabe destacar las siguientes, la investigación de traumatismos cerebrales, en la que se demostró que, aunque la inteligencia lingüística quedara dañada, la musical permanecía inalterada; la comprobación experimental de la falta de relación (indiferencia) entre las distintas capacidades; la verificación de la proximidad entre sistemas simbólicos independientes (lenguaje, imágenes, sonidos, etcétera) y la existencia indiscutible de impresionantes capacidades especiales en cada una de estas formas de inteligencia.
Fue precisamente un niño prodigio quien formó parte de los fundadores de la medición empírica de la inteligencia, Francis Galton, primo de Charles Darwin. Galton inventó la dactiloscopia, el método para identificar a los criminales a través de las huellas dactilares. Cuando tenía sólo dos años y medio, Galton era capaz de leer el libro Cobwebs to catchflies; entre los seis y los siete reunió una colección sistemática de insectos y minerales; a los ocho años asistió a clases dirigidas a jóvenes de entre catorce y quince, y a los quince fue admitido como estudiante en el General Hospital de Birmingham. De acuerdo con la edad mental establecida para cada una de estas actividades, el cociente intelectual de Galton era de casi doscientos.
Cuando L. M. Terman leyó la biografía de Galton, animó a su colaboradora Catherine Cox a medir el cociente intelectual de las mujeres y los hombres más célebres de la historia basándose en todos los datos que se dispusiera sobre ellos. Tras una compleja selección, Catherine Cox eligió a trescientos hombres y mujeres célebres y los sometió al estudio de tres psicólogos distintos. Su estudio dio como resultado una clasificación de las trescientas biografías de los personajes más geniales de la historia. Esta es la clasificación de los diez primeros,1. John Stuart Mill
2. Goethe
3. Leibniz
4. Grocio
5. Macaulay
6. Bentham
7. Pascal
8. Schelling
9. Haller
10. Coleridge

En su Autobiografía John Stuart Mill (1806-1873), el primer clasificado, nos informa con precisión de su juventud. A los tres años de edad, Mill leyó las Fábulas de Esopo en su versión original, siguiendo con la Anábasis de Jenofonte, Heródoto, Diógenes, Laercio, Luciano e Isócrates. A los siete años leyó los primeros diálogos de Platón y, con la ayuda de su padre, se introdujo en la aritmética; para descansar, leía en inglés a Plutarco y la Historia de Inglaterra de Hume. A los ocho años de edad, comenzó a enseñar latín a sus hermanos pequeños, y así leyó a Virgilio, Tito Livio, Ovidio, Terencio, Cicerón, Horacio, Salustio y Ático, mientras proseguía su estudio de los clásicos griegos, Aristófanes, Tucídides, Demóstenes, Esquines, Lisias, Teócrito, Anacreonte, Dionisio, Polibio y Aristóteles. El ámbito que más le interesaba era la Historia, por lo que a modo de «entretenimiento provechoso» escribió una historia de Holanda y una historia de la constitución romana. Aunque leyó a Shakespeare, Milton, Goldsmith y Gray, su centro de atención no era la literatura —de entre sus contemporáneos sólo menciona a Walter Scott—; según nos cuenta él mismo, su mayor diversión infantil era la ciencia experimental. Con doce años se introdujo en la lógica y en la filosofía, ylos trece Mill hizo un curso de economía política. Su padre era amigo de los economistas Adam Smith y Ricardo, pero antes de poder leer sus trabajos, Mill tenía que redactar de forma precisa y clara la lección que su padre le daba durante su paseo diario; sólo después pudo leer a Smith y a Ricardo y refutar con éste a Smith, a quien Mill no consideraba bastante profundo. A la edad de catorce años viajó a Montpellier, donde estudió química. zoología, matemática, lógica y metafísica. Tras regresar de Montpellier. siguió a Jeremy Bentharn y fundó con su padre la revista The Westminster Review, cuya influencia le convirtió en el intelectual más importante de Inglaterra. Mill escribió uno de los primeros libros sobre el movimiento femiüista, The Subjection of Women (El sometimiento de las mujeres, 1869), lo que constituye otra prueba de la superioridad de su inteligencia.
(ver biografía de Stuart Mill)
La mayoría de investigadores están de acuerdo en una cosa, la inteligencia no lo es todo. También hace falta creatividad.
CREATIVIDAD
Para diferenciar la creatividad de la inteligencia es necesario distinguir entre pensamiento convergente y pensamiento divergente. El primero remite a informaciones nuevas, pero ligadas a contenidos ya conocidos; el segundo, en cambio, hace referencia a informaciones nuevas que en gran medida son independientes de la información previa. Así pues, los test de inteligencia miden el pensamiento convergente, mientras que el pensamiento divergente constituye la base de la creatividad. El primero exige respuestas correctas, el segundo un conjunto de respuestas posibles, lo que implica originalidad y flexibilidad. Pero la originalidad sola no basta, el pensamiento divergente requiere además una capacidad crítica para discernir y apartar inmediatamente las ideas absurdas —normalmente, sabemos de inmediato si una idea puede ser fructífera o no—.
En sus libros Insight and Outlooky TheAct of Greation, Arthur Koestler describe la forma de desarrollar estas ideas. El mejor modo de ilustrar su teoría es seguir el ejemplo del que él se sirve. El tirano de Siracusa había recibido como regalo una corona de oro, pero, como todos los tiranos, era un ser desconfiado y temía que pudiese tratarse de una aleación de oro y plata. Para asegurarse encargó al famoso Arquímedes investigar si realmente estaba hecha de oro puro. Arquímedes conocía el peso específico del oro y de la plata, naturalmente; pero esto no le servía de nada mientras desconociese el volumen de la corona, lo único que podría indicarle si ésta no pesaba lo suficiente. ¿Cómo podía medir el volumen de un objeto tan irregular? Era imposible. Sin embargo, desobedecer las órdenes de un tirano es siempre peligroso. ¡Si pudiese fundir la corona y vaciarla en un recipiente! Esta idea no se le iba de la cabeza y se imaginaba qué espacio ocuparía en el recipiente una vez fundida. Absorto en sus pensamientos, Arquímedes empezó a meterse en su bañera. Se dio cuenta entonces de que el nivel del agua de la bañera ascendía a medida que él introducía su cuerpo en ella. Entonces exclamó, «Eureka!», y salió del agua. Había encontrado la solución, no era necesario fundir la corona, el agua desplazada era igual al volumen del cuerpo sumergido en ella.
En la mente de Arquímedes se habían asociado repentinamente dos ideas que hasta entonces habían estado inconexas, y esta asociación se había producido a partir de un elemento común, él ya sabía que el nivel del agua de su bañera ascendía cuando se introducía en ella, observación que no tenía aparentemente nada que ver con el peso específico del oro y de la plata; pero de repente, en virtud de un encargo de difícil ejecución ambas ideas se asociaron entre sí y la una se convirtió en la solución de la otra. Koestler llama a esto un «acto bisociativo». Normalmente se experimenta como «fulguración», corno una lucecita que se enciende, de pronto se produce una chispa y entonces se cae en la cuenta de algo. Esta descripción está corroborada por los relatos sobre la forma en que normalmente se han producido muchos de los inventos; en última instancia un gran número de metáforas y de chistes audaces, al igual que los inventos, se deben a la capacidad bisociativa de nuestra mente.
La situación más propicia para que se produzcan estas descargas repentinas que son los actos asociativos es la puesta en marcha del flujo de ideas —al parecer, este flujo es el elemento fundamental de la creatividad—; pero, además, es necesario hacerse permeable al caos que bulle en el subconsciente. En este sentido, el psicólogo Ernst Kris, que ha hecho aportaciones fundamentales en el ámbito de la investigación de la creatividad de los artistas, habla de «regresión al servicio del yo». Esto concuerda perfectamente con la idea de la existencia de una estrecha relación entre pensamiento divergente y crítica, el inconsciente proporciona las ideas nuevas que busca el yo. La «regresión al servicio del yo» fue elevada al rango de técnica social cuando se dio con el método del brainstorrning («tormenta de ideas»). Otras estrategias posibles para acceder a soluciones novedosas pueden ser transformar una idea en su contrario, extremarla hasta llevarla al absurdo, modificar el punto de partida y, sobre todo, explorar analogías y semejanzas estructurales. No obstante, para que el yo pueda poner a prueba la utilidad de sus ideas, incluso de las más descabelladas, debe estar poseído por el problema. No basta con ocuparse fugazmente de él; es necesario concentrarse totalmente en él y no pensar en nada más, sólo entonces se tendrá la oportunidad de asociarlo incluso con las ideas más disparatadas. De este modo llegamos a otro de los componentes de la creatividad, la capacidad de conectar entre sí no solo las ideas más próximas sino también las más lejanas, o «to bringthings togethe>.
Como los individuos creativos son capaces de combinar ideas que para individuos más simples son contradictorias, no se irritan ante las opiniones contrarias y las objeciones, pues están acostumbrados a experimentar ellas y siempre encuentran algo aceptable. Suelen pensar en direcciones opuestas y pueden dejar abierta la conclusión. Los individuos creativos no temen la ambivalencia, la contradicción y la complejidad, porque éstas les sirven de estímulo. Son lo contrario de los fanáticos, a quienes les horroriza la complejidad y son propensos a las simplificaciones, o, como dice Lichtenberg, son individuos capaces de todo, pero de nada.
Así pues, existe una relación estructural entre la creatividad, el humor y el gusto por las analogías y las metáforas. La raíz común de todos ellos es el pensamiento bisociativo, ayudado evidentemente por esa inclinación a lo que Edward de Bono ha denominado «lateral thinking» (por oposición al «vertical thinking») cuyos elementos son, receptividad hacia las ideas nuevas, tendencia a saltar de nivel, predilección por las soluciones más inverosímiles y capacidad para plantear nuevos problemas.
En la medida en que las metáforas son el resultado de «fulguraciones» bisociativas, la misma creatividad se define metafóricamente. En inglés, un acto creativo recibe el nombre de « brainchild», término que conserva la antigua dimensión sexual del concepto de creatividad, en el acto creativo se engendran hijos. Con su atribución al dios creador los teólogos se esforzaron por desexualizar el concepto de creación. Posteriormente, el artista heredó de Dios este atributo, si Dios crea el mundo, el artista crea su mundo, y ambos son padres y autores de su creación. Pero quien se crea a sí mismo, es una persona culta.

domingo, 20 de septiembre de 2009

LAS NANOPARTÍCULAS EN LA VIDA DIARIA

Un nanómetro es una millonésima parte de un milímetro. En un nanómetro caben diez átomos de hidrógeno en fila india, mientras que una molécula de ácido desoxirribonucléico tiene 2.5 nanómetros de ancho.Una célula roja de la sangre humana mide por lo menos cinco mil nanómetros de diámetro, mientras que algunos componentes individuales de los circuitos de unacomputadora de la compañía Intel son tan pequeños como 130 nanómetros. En una cabeza de alfiler caben cómodamente 900 millones de nanopartículas.Ya se pueden comprar nanopartículas, en forma de polvo o en solución líquida, y ya se están usando en productos como:• Defensas de carros.• Pinturas y capas para proteger contra la corrosión, rasguños y radiación.• Capas para proteger y reducir deslumbramiento usadas en anteojos y autos.• Herramientas para cortar metal.• Cremas para el sol y cosméticos.• Pelotas de tenis de mayor durabilidad.• Raquetas de tenis más livianas y fuertes.• Ropas y lentes a prueba de manchas.• Ungüentos para heridas y quemaduras.• Tinta.• Convertidores catalíticos para automóviles.Según una página web del gobierno estadunidense dedicada a la promoción de la nanotecnología, ésta ya se usa en aplicaciones electrónicas, magnéticas, optoelectrónicas, biomédicas, farmacéuticas, energéticas y catalíticas.

Inteligencia silenciosa

Definiremos Inteligencia Silenciosa como el proceso de intercambio automático de piezas de inteligencia difundibles de alto valor informacional entre dispositivos, aplicaciones o máquinas gobernadas por software. Es decir se trata de tráfico automático e invisible de información evaluada y automática acerca de lo que está ocurriendo en el mundo real, con el objetivo de orientar, adaptar o provocar un conjunto de acciones de respuesta eficiente en el sistema controlado por software.Por ejemplo podremos recomendar cambios al software de gestión de compras y logística de alimentos de una gran cadena hotelera en función de los gustos captados de los clientes del hotel presentes o por venir, de las recomendaciones médicas del momento para evitar contagios de pandemias o del clima del día y de otros muchos factores presentes en el momento en el mundo real, o por ejemplo podremos introducir información que detecte una oportunidad de negocios local o global en el CRM (Customer Relationship Management) corporativo, reportando información al sistema de los competidores, trayectoria, red social, vinculaciones societarias y personal, capacidades de los mismos, funcionalidades de los productos y preferencias del licitante o del comprador y a partir de las piezas de Inteligencia recibidas que dicho CRM trasmita al sistema de gestión de recursos humanos, la recomendación de que le permita reasignar temporalmente personal y cree un equipo virtual de desarrollo de negocio (con personal de distintas oficinas y localizaciones) para afrontar esa oportunidad, adaptando a su vez el HRS a la nueva situación.Estos nuevos enfoques de relación y los sistemas que lo soportan definen de forma explícita un sistema de inteligencia silenciosa (SILENT INTELLIGENCE). El concepto de Inteligencia Silenciosa expresada desde esta significación ha sido creado por mi a partir de los trabajos de investigación y diseño para desarrollar nuestros NowIS INI (Infraestructuras Nacionales de Inteligencia), donde es necesario una comunicación entre organizaciones y sistemas de inteligencia distribuidos en red como nodos que permiten afrontar desde distintos planos de amenaza y oportunidad los cambios en los actores y factores de la Seguridad Nacional.CYBERDRUID es un proyecto de innovación continua de investigación, diseño y desarrollo de una familia de productos software de primera generación de producción de inteligencia silenciosa. Estos se integrarán como funciones añadidas en los sistemas software de gestión más habituales. El proyecto será liderado por el JMJLab en su concepción y diseño, Interligare en su programa de I+D asociado y la filial de diseño y desarrollo de tecnologías informáticas de Interligare llamada ISIS SOFTWARE. El ISIS CYBERDRUID 5.1 saldrá al mercado en el segundo trimestre del 2010 y el proyecto de innovación final a cuatro años estará listo en octubre del presente año. En este momento estamos desarrollando negociaciones con grandes firmas internacionales de productos software para que se integren en el proyecto.
escrito por JMJ at 21:57

viernes, 18 de septiembre de 2009

La creatividad…

En los momentos de crisis sólo la creatividad es más importante que el conocimiento” Einstein
En un artículo de DH comentaban que:
“la creatividad es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original.”
Llevándolo al campo empresarial se podría decir que esta creatividad es la base de toda innovación. Es la capacidad para solucionar, mejorar, abaratar, producir o entregar eficientemente tus productos o servicios.
Entiendo que no se le da la importancia que merece y creo que todos podemos sacar más provecho de nuestra creatividad al incentivarla para que contribuya a resolver problemas y alcanzar objetivos. Quizás el esfuerzo reside en relativizar los errores que ello conlleva pero, volviendo a citar a Einstein, “Una Persona que nunca ha cometido un error, nunca ha intentado hacer algo nuevo”.
Cuentan que en la Edad Media un hombre de grandes dotes fue injustamente acusado de haber asesinado a una mujer. En realidad el verdadero autor era una persona muy influyente en el reino y por eso desde el primer momento se procuró un chivo expiatorio para encubrir al culpable.
Con caras de enfado mal disimuladas debieron liberar al acusado y jamás volvieron a molestarlo.
El hombre fue llevado a juicio ya conociendo que tendría escasa o nula oportunidad de escapar al terrible veredicto, ¡la horca! El Juez, también parte de la trama, cuidó sin embargo de aparentar todo el aspecto de un juicio justo. Por ello dijo al acusado:
- Conociendo tu fama de hombre justo y devoto del Señor vamos a dejar en manos de él tu destino. Vamos a escribir en dos papeles separados las palabras culpable e inocente. Tú escogerás y será la mano del Dios la que decida tu destino.
El funcionario había preparado dos papeles iguales con la palabra “culpable” y la pobre víctima aún sin conocer los detalles se daba cuenta que el sistema propuesto era corrupto.
No había posibilidad de escapar. El Juez ordenó entonces al hombre a tomar uno de los papeles. Éste respiró profundamente, quedó en silencio por unos instantes con los ojos cerrados y cuando la sala comenzaba a impacientarse, abrió los ojos y con una extraña sonrisa tomó uno de los papeles y llevándolo a su boca lo engulló rápidamente.
Sorprendidos e indignados los presentes le reprocharon airadamente:
- ¿Pero qué hizo? ¿Y ahora? ¿Cómo vamos a saber el veredicto?
Él hombre respondió:
- Es muy sencillo. Es cuestión de leer el papel que queda y sabremos lo que decía el que me tragué.
Si entendemos que el éxito reside en centrarse en la solución y no en el problema, concentrarse en lo que hay que hacer más que en lo que ha pasado, entenderemos la importancia de la creatividad a la hora de resolver problemas y dificultades.

El conocimiento explícito genera sabiduria

La tecnología digital, ha logrado la unificación del texto, el sonido, la imagen, el video y cualquier otro medio de comunicación empleado por los seres humanos, bajo una misma plataforma tecnológica a la que se le ha denominado multimedia. Para lograr este propósito, las ciencias de la información han planteado un esquema estructurado, con la idea central de lograr el procesamiento digital, estableciendo una unidad básica de procesamiento a la que han denominado dato, que pueda ser ingresada y extraída de almacenes constituidos como archivos digitales cuya evolución a dado origen a las denominadas bases de datos relacionales, que están organizadas en filas (registros) y columnas(campos), en la cual uno o mas campos son utilizados para ordenar los datos y en base a ellos establecer relaciones.

El dato puede ser un número, una palabra, un “byte” y que por si solo no representa nada, es por ello necesario establecer relaciones a nivel de datos para formar un nivel superior de representación al que se llama información y que agrupa a un conjunto de datos de acuerdo a ciertos criterios para representar un mensaje de texto, un sonido, una imagen o una mezcla de ellos que permita describir eventos de la vida real. Esta nueva forma estructurada ha ampliado la capacidad de concebir la información y ha generado cierta confusión en todos los ámbitos, ya que cambia el tradicional concepto de ser sólo un medio de intercambio de mensajes entre los seres humanos, ya sean estos orales o escritos, entre un emisor y un receptor y que fue ampliamente utilizado para registrar hechos, conservar el acervo cultural e intelectual y como medio de trasmisión de conocimiento.

Por otro lado, el tratamiento de la información y sus niveles de representación han tenido una evolución impresionante, desde las figuras rupestres en Altamira, los dibujos de los huacos cerámicos de las culturas precolombinas, los tradicionales libros de historia, geografía y la trasmisión de las diversas teorías hasta las formas actuales de manejo de información como el correo electrónico, los libros digitales y la información multimedia teniendo como máximo exponente la música y las películas en formato digital totalmente explicitas y que no requieren mayor explicación o conocimiento previo.

Pese a ello, todavía se mantiene la tradición muy generalizada que establece que la información es básicamente una descripción de algo y responde a preguntas que comienzan con palabras como quién, qué, dónde, cuándo y cuánto y a diferencia del conocimiento que responde a preguntas que comienzan con la palabra cómo, a la que han denominado conocimiento explicito, sin embargo, la información tal como actualmente esta concebida, sirve como un medio para expresar conocimiento tácito a la que se ha denominado conocimiento explicito. En el caso que este conocimiento explicito evolucione como es de esperarse y se vuelva obsoleto el conocimiento que representaba, pasará ha ser considerado solamente como información que ya no representa la verdad última y deja de ser conocimiento.

Supongamos que una pareja quiere ir al cine, para lograr su propósito requieren información que les muestre la cartelera para elegir la película y el conocimiento como llegar al cine, para ello ingresan al sitio web de cartelera cinematográfica, obtienen la información y el conocimiento necesario. La siguiente vez, solo sería necesario disponer de información para elegir la película, porque el conocimiento para llegar al local es el mismo, sin embargo, el local del cine se ha mudado a un nuevo local y la pareja requiere nuevo conocimiento para llegar y se ve obligada a transformar la información que disponen para generar el conocimiento que les permita llegar al nuevo local. En este caso concreto, el conocimiento utilizado para llegar la primera vez es obsoleto, no tiene validez y se convierte en información porque podría servir a los nuevos cinéfilos para otros fines menos importantes como informarles que ruta se seguía para llegar al antiguo local. Lo mismo sucede con metáforas, modelos, hipótesis, prototipos, servicios y hasta teorías, representan conocimiento explicito mientras no exista un nuevo conocimiento que las reemplace, caso contrario, dejaría de ser la verdad última y se convertiría en información que podría transformarse nuevamente en conocimiento.

Los que más han profundizado en el estudio del conocimiento han sido los filósofos occidentales que la definen como una creencia verdadera justificada aunque en términos de la lógica la creencia en la verdad de algo no constituye nuestro verdadero conocimiento de ella y que existe la posibilidad que nuestra creencia esta equivocada y solo sea un acto de fe. Esto ha traído como consecuencia que se busque la verdad última del conocimiento dando lugar al conocimiento fundamental sin prueba o evidencia en la que se fundamentan todas las otras formas a las que también se les denomina conocimiento que responde a como hacer algo que proviene de la palabra inglesa “Know how”.

Respecto a las formas como se obtiene el conocimiento tácito, existen dos corrientes epistemológicas bien marcadas, el racionalismo establece que el conocimiento tácito se adquiere deductivamente utilizando construcciones mentales basada en conceptos, leyes o teorías, en cambio el empirismo sostiene que el conocimiento se adquiere inductivamente de experiencias sensoriales particulares, tal como lo mencionan Nonaka y Takeuchi.

El conocimiento explicito tal como esta establecido esta orientado a buscar la eficiencia y el crecimiento, a mayor utilización de conocimiento explicito mejor utilización de los recursos y mayor eficiencia operacional, es decir, tiene una orientación mas industrial y comercial. Esto obliga a las organizaciones a establecer nuevas formas de hacer las cosas, a la que algunos le llaman innovación, y para lograrlo es necesario que el conocimiento explicito de la organización este disponible para todos y mediante algún proceso de transmisión se pueda explicitar el conocimiento tácito de los propios miembros de la organización, tarea muy complicada y de lograrse, actualizaría los silos de información existente con el estatus de conocimiento explicito.

En vista que los fines académicos no necesariamente son los mismos a los fines comerciales, es mas adecuado considerar el resultado de la exteriorización del conocimiento armonizado conformado por modelos mentales y habilidades técnicas, como información conceptual compuesta por metáforas, analogías y modelos; la conversión de la información conceptual con la información sistémica conformada por prototipos, nuevos servicios y nuevos métodos es simplemente una combinación de ambas; la interiorización de la información sistémica se convierte en conocimiento operacional compuesta por el “know-how”, procesos productivos y el propio proceso de retroalimentación. En la figura 2.1 se muestra gráficamente este proceso:

Fig. 2.1 Modelo de transformación de conocimiento



El proceso de transformación de conocimiento es iterativo, incremental e indefinido en búsqueda de la verdad última del conocimiento que temporalmente residirá en la información, a la que para propósitos comerciales y de automatización masiva se le conoce como conocimiento explicito, que representa la creencia en la verdad aceptada en ese momento. Si asumimos como conocimiento a la información disponible que responde a la pregunta cómo, el ciberespacio estaría repleto de conocimiento, lo cual evidentemente no es cierto. Aparentemente los buscadores de internet como Google y Yahoo, han hecho realidad la posibilidad de encontrar conocimiento explícito bajo el modelo que todavía muchas corporaciones aspiran, grandes silos de conocimiento explicito y los medios para encontrar lo que se busca.

Es muy frecuente encontrar a niños buscando información y conocimiento explicito en internet, debido al gran volumen existente, la búsqueda es muy complicada y se hace evidente la ausencia de criterios para determinar si el supuesto conocimiento encontrado es la última verdad o simplemente es información irrelevante y hasta de dudosa procedencia y veracidad, es por ello muy importante que un niño debe utilizar todo el proceso de transformación de conocimiento que le permita obtener conocimiento operacional para sus actividades diarias y un conocimiento armonizado para seguir adquiriendo mas conocimiento en base a la información existente e incorporarla bajo el filtro de su propia cosmovisión.

La cosmovisión juega un rol protagónico en el proceso de transformación de conocimiento, las civilizaciones orientadas a lo tácito como la japonesa, no pueden abandonar fácilmente su propia cultura social basada en lo implícito, en cambio, las civilizaciones orientadas a lo explícito como la nuestra, es muy complicado entender como se puede manejar por ejemplo una empresa bajo una cultura inmersa en lo implícito, tal como ocurre con Toyota que ha logrado una fortaleza competitiva en base a ella y le esta permitiendo evitar la fuga de sus proyectos, es por ello importante que la información disponible sea congruente con la propia cosmovisión de una civilización, de no serlo, el proceso de interiorización se hará muy complicado y que a veces erróneamente se vincula a la falta de comprensión lectora, algo que ocurre con las comunidades ancestrales de la sierra y selva de América del Sur.

Por lo tanto, los tradicionales procesos de transformación de conocimiento están mas ligado a un tema de capacitación y no de educación, ya que solo permite adquirir información para responder el como hacer algo, así, un niño aprende como multiplicar, como leer, como comportarse, como alimentarse, como vestirse, como asearse, etc. El fin que se busca es el conocimiento operacional para la vida cotidiana que busca eficiencia, y no hay promoción explicita del entendimiento, aunque se asume que este se produce en el proceso de transformación del conocimiento.

Es claro observar que la adquisición de conocimiento sigue siendo el principal objetivo de la educación, dando como resultado, niños acostumbrados a ser eficientes en el uso de los recursos y en el mejor de los casos, niños eficaces, es decir, aquellos que logren respuestas correctas y obtengan la máxima nota y por ende los primeros lugares de su salón. Sin embargo, este paradigma educativo, no propicia el entrenamiento para tomar decisiones y les permita desarrollar criterios mas conocido como sentido común para alcanzar objetivos de vida, creando sabiduría en ellos.

En relación a la sabiduría, podemos decir que tiene el objetivo de utilizar el conocimiento en búsqueda de la efectividad, es decir, obtener resultados, entendidos como aquellos que le dan sentido a la vida y que se han alcanzado con la capacidad de percibir y evaluar las consecuencias en un determinado periodo de tiempo buscando el desarrollo. Es muy poco lo que se ha avanzado al respecto y es donde la educación superior universitaria tiene un rol protagónico, establecer esquemas generadores de sabiduría en base a conocimiento que no solo permita crecer sino también traer consigo desarrollo. En resumen la sabiduría busca un fin supremo y noble.

Como es evidente, la clasificación del conocimiento en tácito y explicito con fines comerciales, sólo ha servido para desarrollar equivocadamente la educación basada en la adquisición, el tratamiento y la trasmisión de los mismos como información, al que llaman conocimiento explícito, en lugar de promover el entendimiento y la sabiduría como el fin supremo de la educación y que nos hace diferentes a los autómatas vinculados a la inteligencia artificial.

Cuestionario Destinologico

Cuestionario para el Autoanálisis del Destino


"La vida que nos toca no consiste sino en una "puesta en escena" de un libreto escrito en otra parte".


Puede realizar el siguiente cuestionario en forma individual para luego cotejar con opiniones de su propia familia, los abuelos, tíos/as y parientes cercanos.


Según opinión de sus familiares más significativos, usted salió parecido a: 1) Su tío materno.....2) Su tío paterno....3) Su abuelo materno....4) Su abuela materna....5) Su papá....6) Su mamá....7)Su hermano mayor....8) Su padrastro....9) Otros:........................................................................................................................................................
Su nombre fue elegido por: a) Su padre.....B) Su madre....c)Otros parientes:......................... ¿Porqué?.......................
¿Qué similitudes y diferencias encuentra si compara su vida actual con las de sus padres. ¿Porqué?.
¿Cuál/les de sus antecesores familiares(abuelos, padres) padeció similares problemas que usted?.
¿Cuál es la característica principal de su grupo familiar desde su historia como grupo.
¿Qué elementos de su pasado y su presente tomaría para filmar una película sobre su vida?. ¿Cuáles no?. ¿Porqué?.
¿Cuales son las 3 personas más importantes en su vida familiar?. ¿Porqué?.
¿Cuáles son los deseos de sus padres para usted en su propia vida?.
De acuerdo con el análisis de su historia de vida, se considera un: a) Ganador.....b) Perdedor.....c) Seudo ganador.....
Su historia es idéntica a: 1) Una buena historia de vida.....2) Lucha por la supervivencia...3)Tragedia....4)Melodrama....5)Otros...........................................................................................................................................................................................................................
Considera que los demás ven su vida como:............................................................................................................................................................................................................................................................................................................
El título de la película de su vida sería:.................................................................................................................................................
Si continua como hasta ahora, el final de su vida será:..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Su epitafio dirá:.........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................
Sus padres, tíos y abuelos solía decir de usted:
Que va a ser una persona exitosa e inteligente en la vida....
Que va a ser un inútil....
Qué va ser igual que su hermano/a....
Qué va a ser igual que un tío/a cercano....
El tema principal de su Programa Mental se resume en:..................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................



El objetivo de la Destinología o Programación Mental es que usted pueda esclarecer su programa mental y su destino. Es muy poco lo que influye el contexto externo y solo modifica aspectos superficiales del escenario montado por cada uno de nosotros para concretar el propio argumento de vida. En cada encuentro con familiares significativos usted podrá relacionar las pistas fundamentales de los deseos, ideas, consejos, preceptos o mandatos familiares que se pasan de generación en generación, prejuicios, anhelos, miedos y utopías que lo marcaron en su subjetividad. El reto es que, entre su vida actual y los datos sobre su pasado familiar pueda armar su Programa Mental para sentir una mayor autonomía y libertad y para solucionar los inconvenientes que le impiden la felicidad.

El Destino como “Proyecto de Vida Potencial”

El Destino como “Proyecto de Vida Potencial”



“El ser humano conlleva en forma potencial su proyecto de vida que busca plasmar en los acontecimientos de su destino”

D
esde la Programación Mental pensamos que nuestro “programa mental” o destino puede ser entendida como un “Proyecto de vida Potencial” que determina nuestro destino individual y familiar. Proyecto escrito por el sujeto según una mirada particular mas la suma de los aportes de su grupo programador o familia (y otros personajes significativos en la vida del sujeto). Por ejemplo, “escribimos” (memorización, internalización) los “celos” cuando dejamos de ser el único hijo, porque experimentamos el ser “relegado” por el nuevo hermanito. Proyectamos nuestra futura paternidad cuando observamos a papá en su rol, a mamá, etc. De la misma manera los roles sociales (médico, enfermero, bombero, profesor, etc.). Somos los escritores de nuestro propio destino, aunque debemos recalcar que el proyecto de vida de cada uno conlleva aspectos que podemos considerar “irracionales”, infantiles o inmaduros. Esto sucede porque comenzamos a escribir nuestro proyecto desde los primeros meses. Se ha observado a un bebé alzar un gatito y mecerlo tal como era alzado y acurrucaban por sus padres. Observamos ya el juego de “hacer activo lo pasivo”, el alzar luego del ser alzado, cuidado, etc. Mejor dicho, la identidad de cada uno se compone de muchos roles integrados en una historia emocional particular, que luego es jugado (roleplaying) en la familia o la sociedad. En otros términos, cada uno de nosotros posee un proyecto de vida armado de múltiples identificaciones que nos permiten asumir una identidad, una posición y un sentido del ser en la vida.
La formulación del proyecto de vida se va conformando en forma gradual desde los primeros años, toma su primera forma hacia los 6 años aproximadamente y se torna una cuestión crucial en la adolescencia y en la adultez. Como todo proyecto, implica una mirada hacia el propio mundo interno (Introvisión) y hacia el futuro, hacia el propio “horizonte de expectativa” entendida como posibilidades varias.
En todo proyecto de vida inconsciente intervienen dos principios:
Principio de repetición (comportamientos que se repiten en forma inconsciente o consciente);
Principio de cambio, se corresponde con comportamientos nuevos que se introducen merced a los nuevos vínculos. Son acontecimientos “significantes”, nuevos vínculos que interactúan con los patrones o modelos de comportamientos repetitivos y la modifican en menor medida. Creemos que el principio de permanencia o repetición de modelos en forma fija es preponderante en ciertas esferas de la subjetividad como son las relaciones de apareja, tipo de personalidad, rol paterno y materno, modelo de educación de los hijos, pertenencia de clase, entre otros. De la unión de los aspectos repetitivos y los nuevos surgirán una “novela individual” consciente o historia individual marcada por diversos hechos que dejarán marcas en la personalidad de cada uno. Ambos principios pueden ser conscientes o inconscientes, aunque el principio de repetición opera en forma inconsciente, determinando el presente en el nombre del pasado, los mandatos paternos y la tradición. Según el psicoanálisis, tales pautas repetitivas se perpetúan a través del superyo o instancia psíquica que conlleva el deseo de los padres, las costumbres y la tradición familiar y social.
Mejor dicho, existen modelos de comportamientos internalizadas en la familia que tienden a perpetuarse en el curso de la vida de un individuo. Son ejemplos los roles paternos, estilo de pareja (armónica, conflictiva, dividida, estable, etc.), tipo de familia, nivel económico de vida(expectativas profesionales), filosofía de vida(optimista, pesimista), etc. La internalización de los modelos familiares de conductas se vincula con la “historia familiar” construida en forma particular, lo que significa que no siempre coincide la familia real externa con la internalizada. Un padre indiferente puede ser internalizado como padre comprensivo y protector. Por ello, cada uno de nosotros elabora su “novela familiar” o historia familiar simbolizada desde el rol de cada uno. Esta novela conlleva aspectos positivos o negativos como es el caso de la construcción de un padre exitoso o un padre fracasado. Tales modelos internalizadas tienden a reactualizarse en el curso de la vida a pesar de la formulación consciente del proyecto de vida. Por esto, es importante el análisis de la propia historia familiar. En otras palabras, en el curso de la vida de un sujeto, ésta “novela familiar” tiende a manifestarse como una puesta en escena de una historia elaborada desde el deseo de los padres y la relación del individuo con esos deseos(que puede ser de sometimiento o de oposición). De nuevo, lo que se repite pueden ser conductas de éxitos o de fracasos, en consonancia con los modelos familiares internalizados. No obstante, pueden influir otros modelos como los ejemplos mediáticos(los medios), aunque en menor medida. Esto se debe a que la familia transmite pautas de conductas desde lo emocional, y cuando otras instituciones como la escuela o los medios, pretenden modificaciones radicales desde lo intelectual, aparecen dificultades. Por esto, la familia se erige en una de las instituciones más poderosas para formar el Programa Mental.
Por otra parte, a los modelos familiares se suman los modelos sociales de familia (otros ejemplos de familia, de paternidad, de maternidad, de hijo, de trabajo, valores, moralidad, etc.) cumpliendo con el principio del cambio aunque con menor éxito que los ejemplos familiares. Sobre todo, lo que se perpetúa son los modelos familiares “vistos y oídos” (Freud) a la que se suma la actividad de la fantasía. Muchas veces, lo que se experimento como una vida nueva y novedosa, lo es en lo superficial, y no constituye sino reediciones de modelos de conductas ya vistos. A veces, un individuo sustenta su proyecto de vida inconsciente en base al deseo de los progenitores que opera en forma inconsciente, lo que marca sus pensamientos conscientes, planes, metas a corto y largo plazo, etc. Es similar a la historia de “Asterión” (un cuento de Borges) quién se encuentra atrapado en su propia historia, esperando un salvador. Otro ejemplo puede ser “Las ruinas circulares” del mismo autor, dónde aparece un personaje que logra descubrir que fue soñado por otro, como destino de su vida.
Entonces, el proyecto de vida inconsciente constituye un verdadero “plan de vida inconsciente” y sigue el formato o ejemplo familiar. Algo fundamental lo constituyen los deseos inconclusos de los padres que los hijos toman como misión a concretar, una familia mejor, éxitos económicos, una profesión, mejor cuerpo, , aspiraciones económicas, modelos de pareja, paternidad, maternidad, etc. Lo claro es que todo proyecto de vida inconsciente implica el principio de repetición de ciertas conductas en forma inconsciente y la introducción de novedades durante la puesta en acto de los deseos familiares más valorados o temidos como los casos de repetición de patologías familiares(violencia familiar, maltratos, enfermedades mentales, contravalores) o individuales.
Podemos enumerar los elementos del proyecto de vida inconsciente que se juega, como en un teatro predeterminando, en el destino de cada uno:

* Modelo de familia (integrada o conflictiva, unida o dividida, afectiva o fría, etc.).
* Modelos paternos (democráticas, ausentes, autoritarias, otros),
* Concepto de lo femenino y masculino (que diferencie el rol de madre y padre del rol de mujer y hombre, vinculado a la vida erótica y de pareja),
* Lugar de la familia en la sociedad (aspiraciones de clase, ambiciones económicas, expectativas de vida: conformista, progresista, de fracaso.),
* Cultura de clase: modelos o pautas culturales de conductas pertenecientes a la clase social de pertenencias: por ejemplo, en la clase baja existen menos motivación de logros que en la clase media y alta.
* Deseos y anhelos inconclusos de los padres que son depositados en los hijos para su concreción. Los hijos, asumen la misión en forma inconsciente, siendo determinado por el pasado y el deseo de otros,
* Modelos sociales de conductas consideradas como normal o anormal: por ejemplo el modelo de padre, madre, hijo, etc., transmitido desde lo social,
* Roles vinculados al campo profesional y laboral: carreras y profesiones a seguir, oficios.
* El ideal social de individuo: individualista, cooperativo, competitivo, materialista, optimista, pesimista, realista o idealista, etc.
* El ideal del yo(lo que uno desea ser) y el ideal de persona de la familia(individualista, competitivo, optimista, realista, pesimista, etc.),
* Posibilidades sociales de progreso desde lo económico (bienes) y social(redes sociales o contactos interpersonales),
Otros.

En su faz consciente, todo programa de vida o proyecto de vida en acción pueden ser flexibles (abierta a los cambios) o rígidas (cerradas, resistentes a los cambios, con predominio del pasado). El proyecto de vida inconsciente comienza a estructurarse en la infancia como un “plan de vida ignorado”, gracias al protagonismo principal de cada uno, lo que luego sufre retoques en la adolescencia y en la vida adulta. Por consecuencia, para la mejora o el cambio del propio destino, resulta crucial la formulación consciente del proyecto de vida inconsciente.

La "herencia transgeneracional del destino"

Porque puede ocurrir que sean las fantasías de la madre las que orienten al niño hacia su destino". Maud Mannoni.


C
on los conocimientos actuales de la psicología del ser humano, es posible considerar nuestro programa mental como una "herencia psicológica". Sin embargo, no podemos considerar la herencia en forma análoga a la herencia genética como en biología. Desde el punto de vista psicológico, la "herencia" es concebida como un proceso de aprendizaje de la nueva generación de los patrones, modelos y estilos de comportamientos de los adultos significativos. Los modelos son cedidos a título de "herencia psicológica" por la vieja generación. Pero por otra parte, podemos comparar la secuencia de acontecimientos que suceden en el destino de una persona con la secuencia de información compuesta en un ADN (Ácido desoxirribonucléico) aunque en sentido metafórico. Los individuos volvemos a repetir los acontecimientos que nos marcaron en forma temprana y que permanecen en nuestro programa mental a título de secuencia de comportamiento potencial como los "genes" en nuestra herencia genética. La herencia que nos legan nuestros Padres consisten en modelos o estilos de comportamientos que los hijos asumimos en forma acrítica y hasta en forma inconsciente y que determinan la mayor parte de nuestro comportamiento posterior. Por lo tanto, la herencia psicológica implica un aprendizaje de pautas de comportamiento se de parte de la nueva generación. Lo que los Padres realizan en la educación familiar, constituye un proceso de programación mental del niño que incorpora los modelos de conducta en forma particular y gracias a una interpretación activa y personal de los acontecimientos. De esta manera, se observan comportamientos semejantes o con pequeñas variaciones entre los individuos de una misma familia. La semejanza y la reproducción de los parecidos psicológicos entre Padres e hijos son impresionantes. Para algunos actores el concepto de herencia va muy ligada a una visión biológica del ser humano. Pero para la Destinología, nuestro programa mental se compone íntegramente de los legados de la vieja generación hacia la nueva generación y que nosotros denominamos herencia psicológica. En cuanto o a la relación intergeneracional entre Padres e hijos, podemos decir que la transmisión de los rasgos de comportamientos, el carácter del Padre en relación al hijo, actitudes, valores prejuicios y hasta un sistema de vida constituye la esencia de lo que denominamos herencia psíquica o psicológica. No estamos aludiendo a una transmisión hereditaria como se conoce en la genética biológica sino que estamos hablando de una transmisión de modelos de comportamiento a través de la comunicación, o incluso la sugestión o inducción de parte de los Padres hacia los hijos. Esta transmisión abarca desde las enseñanzas más explícitas hasta los consejos, reflexión conjunta entre Padres e hijos y la observación de comportamientos, entre otros. Mejor dicho, debemos aclarar que no estamos hablando de una transmisión genética de la personalidad en el sentido en que lo consideran los biólogos. Sino de una transmisión intergeneracional entre Padres e hijos y una reconstrucción de la herencia psicológica de parte de la nueva generación. La función del sujeto como activo e interpretante de una realidad a las ves construidas y asimiladas en forma particular constituye la esencia de lo que denominamos "herencia psíquica".

Debemos preguntarnos sobre los límites de este proceso de transmisión intergeneracional y del proceso de aprendizaje que denominamos herencia psicológica. Sabemos que el pensamiento humano puede procesar datos en forma particular debido a los esquemas de pensamientos que cada sujeto construye. Esto significa que lo que el sujeto heredada constituye no un modelo exacto de lo que observa, piensa o interpreta de los hechos externos en su vida familiar y social. Porque interviene incluso la fantasía o la imaginación, los prejuicios sociales, y las presiones culturales que determinan la incorporación de ciertos patrones de comportamientos particulares a cada su cultura familiar, de clase social o incluso de una cultura global en la que se encuentre inserto el individuo.¿ En qué contexto interhumano se lleva a cabo este proceso de programación mental y transmisión intergeneracional que denominamos herencia psicológica?. La respuesta a esta pregunta es sencilla, porque el contexto inmediato en que se lleva a cabo esta transmisión constituye el contexto familiar, escolar y social entre otros. En este sentido, podemos considerar el papel de los Padres y la familia como esencialmente transmisora de modelos consagrados hacia la nueva generación. De esta manera y comprendiendo la "psicología intergeneracional" podemos llegar a entender que la herencia psicológica se sucede en toda sociedad como mecanismo básico de transmisión de los patrones de comportamiento de una generación a otra. Entendemos así que los procesos de enseñanza aprendizaje, la comunicación en la familia, y el papel de los Padres y adultos se encuentran orientados así a la transmisión de los patrones de comportamientos hacia la nueva generación. De esta manera, cobra nuevo sentido el papel de la familia, los Padres y la escuela como instituciones transmisoras de los patrones de comportamientos adultos construidos en función de una herencia psicológica a través de los tiempos.

Como conclusión, podemos sostener que la "herencia psicológica" se apoya en la transmisión intergeneracional de los patrones de comportamiento donde el rol de los Padres constituye un papel imprescindible para la estructuración del programa mental de la nueva generación. La nueva generación posee instrumentos de aprendizajes como la observación, el pensamiento, la imaginación, creatividad, etc. Por lo tanto, conocer la historia de un sujeto, e intentar conocer su programa mental va ligado al conocimiento de las informaciones transmitidas por la "vieja generación", que conlleva al mismo tempo los patrones "anormales" de comportamientos que producen disfunciones o alteraciones en la vida de un sujeto al provocar los conflictos cotidianos entre un individuo y otro. Lo que una mujer hereda de su familia constituye nada menos que el ejemplo y el modelo de vida que buscará desplegar en forma activa en el curso de su vida. El único problema consiste el modelo de su esposo que a su vez constituye otro estilo de vida particular y que conlleva ciertos "movimientos de ajedrez predeterminados", ciertos pasos que puede o no coincidir en mayor o menor medida con la de su mujer, quedando entonces que los vínculos humanos constituyen un esfuerzo de coincidencia entre un programa mental y otro. Los conflictos y diferencias humanos consistirían así, en desacuerdos implícitos o explícitos respecto de cómo deben ser las cosas en los diversos ámbitos de la vida.
Esto se debe a que cada individuo posee una definición particular de cada suceso en su mundo interno o programa mental. Tomado en éste sentido, podemos concluir que nuestro destino singular se compone de un programa mental que la determina y que su génesis, se ubica en la transmisión intergeneracional que denominamos "herencia psicológica". La base de nuestro destino no estaría en el ADN(y esto sin desvalorizar los aportes del ADN en la base biológica) sino en la educación familiar y en los aprendizajes de patrones regulares y únicos de comportamientos de una generación a otra.

Introduccion a la destinologia

Luego de insondables búsquedas sobre nuestro ser, nuestra identidad y nuestra subjetividad, el Profesor Fernández-creador de la Destinología- descubrió la necesidad de un nuevo modelo explicativo y de cambio de nuestra subjetividad. Faltaba, sin duda, un sector del saber científicamente fundado que estudiara nuestro Destino en forma científica y alejada de las especulaciones meramente filosóficas y vulgares. No solo un nuevo sector del saber sobre nuestra subjetividad sino un nuevo “actor” destinado a operar, orientar y asesorar sobre el destino de las personas: el Destinólogo.
La Destinología se erige así, en un nuevo instrumento conceptual para el estudio y la transformación de nuestra historia emocional. Como todo modelo de conocimiento naciente, la Destinología tiene como objetivo el estudio de nuestro paso por la vida, nuestro destino construido como un “programa mental” que se concreta en el encuentro entre lo nuevo y lo viejo, entre lo que traemos como “paradigma personal” internalizado y las exigencias de la realidad exterior. Otro objetivo fundamental de la Destinología es la posibilidad de operar sobre la subjetividad de las personas aquejadas de sufrimientos existenciales (fracasos, problemas de parejas, familiares, laborales, etc.) con la finalidad de contribuir para el cambio de los destinos negativos. Es decir, la Destinología busca el “bienestar” de las personas.
El estudio de nuestro destino como “programa mental” resulta novedosa porque hasta el momento, las diversas disciplinas humanísticas como el psicoanálisis y la psicología, solamente han puesto de relieve las cuestiones comunicaciónales, mentales, emocionales, los síntomas penosos, y han descuidado el aspecto existencial de las personas, es decir, el destino singular de cada sujeto. El estudio de la sociedad de parte de la sociología no permite sino vislumbrar el destino de una sociedad, como su cultura para la Antropología. La psicología se encarga de la mente, la historia emocional pero no estudia el destino de un sujeto en términos de “programa mental”, construido en base a modelos familiares, predicciones paternas, el “Oráculo familiar”, como “proyecto de vida potencial”, los prototipos de conductas que luego se plasman en el destino de una persona y que cuando es penoso, conlleva el sufrimiento, etc. En todo caso, la Destinología puede considerarse como una disciplina complementaria de las disciplinas humanísticas y su fin primordial radica en el estudio de nuestro destino como un programa mental y con la posibilidad de contribuir al cambio de las historias penosas.
Imbuido de los conocimientos teóricos sobre nuestro destino, sobre nuestro “programa psíquico”, sobre sus orígenes y conformación actual, el destinólogo acuerda con el consultante (la persona que desea revisar y cambiar su destino) los encuentros (que puede ser en cualquier lugar donde se pueda dialogar en forma amena) sobre la dinámica de la asistencia y orientación de su destino. Una vez totalizado, interpretado, deducido, reflexionado y construido el destino del consultante, en mutuo acuerdo con él, el Destinólogo realiza la “Devolución” de la historia desde su punto de vista particular. El consultante “cambia”-en todo o en parte- si considera que debe hacerlo o tiene todo el derecho de analizar qué aspecto de su vida le conviene cambiar. Existirán casos “incambiables”, sin duda, pero saber “la propia verdad contenida en nuestro programa mental” resulta imprescindible para poder cambiar. .
Como nuevo “modelo”explicativo y de cambio de nuestra subjetividad, la Destinología ha creado su propio operador que es el Destinólogo. Es quien procesa y reconstruye los programas mentales, para “devolver” una historia entrevista como un “destino programado”. De ahí la novedad y el interés para quienes estén interesados en el conocimiento profundo de su propio destino.
El estudio de nuestro destino, hasta ahora, relegada a la filosofía, cuado no al pensamiento vulgar y mágico, encuentra un nuevo sentido desde la ciencia(humana) .Por fin, un campo del saber científico y humanista, a la vez teórico y practico, como la Destinología, que se encarga de estudiar nuestro “programa mental”, los paradigmas personales como modelos de mundo y de destino internalizados, las profecías familiares, el “guión inconsciente”,, entre otros aportes.
En cuanto al nivel teórico en que fue formulada sus ideas principales-en proceso de construcción-podemos decir que un lenguaje simple, con pocos tecnicismos, facilitará la comprensión de ésta nuevo campo del saber orientado a la comprensión y cambio de nuestro destino-.
En suma, el nuevo modelo explicativo y de cambio de la subjetividad y su destino, denominado “Destinología”, puede resultar una novedad para contribuir al estudio y las posibilidades de mejora de nuestra vida en una sociedad en crisis profunda en sus valores más fundamentales

"Destinos encontrados: la pareja"

El encuentro de dos destinos: el caso de la pareja
S
i enfocamos el destino de una pareja, hilamos en forma fina, observaremos que cada integrante de la pareja despliega su propio modelo de vida. Este modelo de vida que sufre de las influencias del modelo de vida o estilo de comportamiento del otro integrante de la pareja. Por consecuencia, la forma habitual de comportamiento de una pareja, constituye una transacción o acuerdo implícito o explícito de ambos integrantes respecto de cómo deben ser las cosas. Es decir, las reglas del comportamiento desplegados en la pareja constituyen el resultado de una “negociación” más o meno consciente entre los integrantes de la pareja. Sin embargo, puede existir el predominio del modelo de comportamiento de uno de los integrantes, lo que se lleva una configuración de la pareja diferente a cuando predomina el modelo del otro integrante, como por ejemplo el hombre. Podemos ejemplificar a través de un caso, en que el hombre se posiciona en un rol dominante y determina todas las formas habituales de comportamiento en la pareja, llevando a que la mujer deba manifestar comportamientos sumiso en forma manifiesta, aunque en forma secreta mantenga ciertas reservas respecto de las expectativas del marido. En los momentos de conflictos surgirán sin duda los desacuerdos implícitos entre ambos. Es decir, en la pareja asistimos a dos niveles de interacción, a saber, un nivel manifiesto en que se explicitan las reglas de comportamientos o acuerdos conscientes entre ambos miembros de la pareja. Sin embargo, existe otro nivel, el implícito, en que los acuerdos y desacuerdos se manifiestan desde desacuerdos implícitos, silenciados, ocultos. En este nivel, se juegan los modelos contenidos en el programa mental y que se vuelven a reactualizar en la pareja en forma más o meno manifiesta. Existirán sin duda casos en que ambas parejas puedan manifestar sus respectivos modelos en formas complementarias. Podemos denominar a tales parejas como “complementarias” puesto que sus estilos de vidas llevan a un encastre profundo y a un acuerdo en muchos estilos de comportamientos que determina una forma de comunicación relativamente positiva. Tenemos el ejemplo de una mujer sumisa con un hombre dominante, un hombre de nivel intelectual alto con una mujer de nivel intelectual bajo, y muchos casos más. Podemos denominar a tales parejas “parejas complementarias”, aunque sin lugar a duda puedan existir pequeñas diferencias en los estilos de vidas de cada uno. Sabemos que cada integrante de la pareja tiene una historia particular, modelos particulares internalizado dos en el curso de la socialización, una definición personal de lo femenino y la maternidad, un enfoque particular en la educación de los hijos, y diversas funciones(pensar, estudiar, actuar, sentir, intereses, expectativas, etc.) incorporadas en forma singular. La puesta en marcha de una pareja implica necesariamente lo que denominamos una “negociación implícita” de los diversos estilos de comportamientos al desplegar en la vida cotidiana de la pareja. A través del conocimiento mutuo, de los “ensayos y errores” para exigir el cumplimientos de las propias expectativas respectos de los roles, hasta el diálogo abierto. Los conflictos y desacuerdos serán por lo tanto, desacuerdos profundos contenidos en el programa mental de cada integrante y que se tornan discordantes respecto de los comportamientos externos exigido por el otro integrante de la pareja. Desde los pequeños detalles, y las habituales formas de relación en la pareja, se manifestarán sin duda las expectativas diferentes de cada integrante. Desde este punto de vista, podemos definir los problemas de parejas como desacuerdos implícitos o manifiestos entre expectativas de comportamientos contenidos en el programa mental.
Hablar de un “programa femenino” y de un “programa masculino” desplegados en la pareja, no constituye un contrasentido, porque de hecho tanto los hombres como las mujeres construimos nuestros propios modelos de hombre, de mujer, de pareja y de familia en el grupo programador por excelencia, que es la familia. Sostener que existe un programa referido a la vida de pareja constituye una gran verdad porque en nuestro programa mental poseemos internalizado las imágenes fundamentales de los vínculos tempranos entre nuestros Padres tanto desde el punto de vista del amor, de la sexualidad, y la convivencia entre los dos. Así como existe un programa para el lenguaje, o un programa para pensar o caminar, nuestra mente estructura un sistema integrado constituido por esquemas o modelos de comportamientos que luego su volvemos a reactualizar o concretar en la vida de pareja que armamos. Si un niño asistió al divorcio de los Padres, su programa mental estará predominantemente orientado hacia la pareja dividida, aunque el determinismo pueda tener ciertas variaciones y puedan existir casos en que tal sujeto realice lo contrario, es decir un objetivo de vida destinado a la no separación. Lo mismo podemos decir respecto de los problemas conyugales como la violencia en la pareja, los hábitos alimenticios de cada uno, el ciclo sexual o nivel de deseo de cada uno, las expectativas educacionales de los hijos, aspiraciones, temores y objetivos de vidas. Para conocer el secreto de la interacción en una pareja, la Destinología se centra en el programa mental de cada uno de los integrantes. Puesto que este programa mental vuelto a actuar en forma concreta y en forma inconsciente nos brindará la secuencia de escenas, pautas o creencias que llevaron a los conflictos manifiestos. Entendida de esta manera, es decir, la pareja como puesta en escena de modelos previamente estructurado en la mente del sujeto como un programa mental y que constituye gran parte de su destino, nos resulta muchísimo más útil que buscar la causa de los conflictos de pareja en un supuesto lucha de impulsos o de eventos sociales que llevan al colapso de ciertas parejas. También, las cuestiones de parejas forman parte de nuestro destino, están cifradas, escrita en nuestra mente a través de las conclusiones personales tempranas que observamos en nuestra familia. De esta manera, los problemas de parejas resultan en verdad a desacuerdos profundos que ambos integrantes ignoran en forma profunda, porque las verdaderas causas hunden sus raíces en lo profundo del programa mental de cada uno. Para la Destinología, las manifestaciones supuestamente nuevas, novedosas y afectivas como el mismísimo amor, no constituyen sino reediciones o facsímiles de comportamientos pasados internalizado en el contexto de una familia y en la infancia. Encontrar los modelos de comportamiento subyacente a cada comportamiento de los integrantes de la pareja constituye una tarea esencial para la Destinología. Las similitudes entre la historia materna y la de la hija, los parecidos entre la historia del hijo y la del Padre, nos llevarán sin lugar a duda a la verdad de cada historia. Una vez conocido la historia de los integrantes de la pareja, una vez indagado en los pensamientos inconscientes contenidos en el programa mental de cada uno, una vez esclarecido sobre los personajes centrales e identificatoria de cada sujeto, el destinológo podrá, finalmente, hilar el destino de los integrantes de la pareja. De esta manera podrá obtener el destino de la mujer y el destino del hombre. Además podrá obtener un destino compartido como resultado de la síntesis o interacciones entre ambos destinos. De ahí podrá encontrar la lógica de los procesos supuestamente “patológicos”, que cobrarán sentido en el marco de una historia tanto individual como de pareja.
Escuchar y descifrar las historias compartidas de la pareja, tanto como el programa individual de cada uno no constituye verdaderamente un desafío. Lo que sí constituye un desafío es encontrar los puntos problemáticos de cada destino, los personajes en juegos, el modelo de identificación del sujeto, los padecimientos del modelo de identificación y las del sujeto en juego, y la posibilidad de que el sujeto cambie a partir de la toma de conciencia de su destino singular. En otros términos, comprender y describir el destino de un sujeto, aunque constituya una ardua tarea que requiere del uso de una escucha atenta, de un conocimiento acabado del propio programa mental de parte del destinólogo, el uso de instrumentos técnicos para acceder al archivo profundo de cada integrante, etc., no constituye toda la tarea. La verdadera tarea del destinólogo consiste en llegar a comparar las repeticiones contenidas en el programa mental de cada sujeto y que re-actúa en su vida actual y los aspectos novedosos y creativos construidos a través de diversas habilidades como el arte, la ciencia, la literatura, el pensamiento filosófico, el trabajo creativo o simplemente una existencia orientado según un principio hedonista. Es decir lograr el balance entre el principio de repetición y el principio de creatividad y devolver al sujeto ambas visiones contenidas en su programa mental y las repeticiones actuales de su comportamiento en el marco de la pareja, la familia el trabajo y la sociedad, constituye el objetivo principal de la Destinología. Tal el desafío de la Destinología en lo atinente a las cuestiones problemáticas de la pareja.

"El destino como "mapa personal"

“La propiedad mas radical de la “realidad humana” es que constituye una construcción subjetiva, un modelo y una delimitación de las cosas”
P
ara la Destinología, tanto la realidad objetiva(la realidad que existe independientemente de que sea conocida o no) como la misma realidad reconstruida desde el sujeto, constituye una construcción psicológica. Esta construcción psicológica redunda en un programa mental que oficia de “mapa personal” que luego es utilizado para la adaptación a la realidad.
Nuestra mente construye una imagen del mundo, una representación de ésa realidad social y objetiva. Por esto, la construcción de la realidad será siempre personal y subjetiva, quedando como posibilidad, la construcción de una realidad compartida, cuando los conocimientos individuales encuentran puntos de acuerdos, como en las creencias comunes (pensamiento vulgar) o en los acuerdos científicos sobre la realidad(pensamiento sistemático). Esto se diferencia del “pensamiento único” que busca generalizar un punto de vista individual provocando el rechazo.
En el curso del desarrollo de la inteligencia, el individuo construye conceptos o definiciones de la realidad concreta y humana que le permiten clasificar o categorizar los objetos del mundo. Tales definiciones o “categorías” constituyen su “mapa”, su guía. Por lo tanto, la inteligencia y el pensamiento permiten “poner orden en el caos”. También posibilitan la construcción de “modelos mentales” acerca de la realidad, es decir, de formas de representación de la realidad. Por esto, construimos modelos de cómo es una familia, el rol de padre y de madre, la educación, el trabajo, el juego, la masculinidad y la feminidad, etc. Constituye una concepción general de la realidad, donde se definen los contornos de la realidad material y humana. Cada clase social, familia o cultura construye pautas de conductas diferentes que son internalizados como “modelos de la realidad”. Como todo modelo, constituye un tipo ideal que abstrae las propiedades fundamentales de un hecho o realidad concreta. Sin embargo, constituye un “modelo singular” construido por el sujeto desde una óptica o mirada particular. Una vez construidas, los modelos mentales o “mapas mentales” son utilizadas para predecir y actuar con los demás. De lo contrario, se debería reaprender todo desde el principio cada vez, lo que dificultaría la comunicación.
También se la denominan “mapas mentales”, a diferencia del “territorio” que alude a la realidad objetiva. Por supuesto que los contornos de la realidad o territorio dependen de los modelos mentales que la definen.
Entonces, los modelos mentales o mapas mentales constituyen definiciones respecto de cómo deben ser las cosas, estilos de vida, tipo de familia a estructurar, etc. En esto, debemos diferenciar la “herencia psicológica” que se define como la transmisión de modelos mentales o mapa mentales de una generación a otra. De ésta manera se transmiten pautas de conductas positivas y negativas de una generación a otra.
En el caso del niño, su visión de la realidad es egocéntrica, en el sentido de que su punto de vista (mapa mental, modelo mental) no se diferencia en forma clara de la realidad percibida y no existe un replanteo del propio modelo. A su vez, los contornos de la realidad son definidos desde el punto de vista del adulto. Solo hacía la adolescencia, es posible la descentración del propio punto de vista y la de los demás junto a la posibilidad de pensar libremente la realidad. Otra cualidad es que el chico no se replantea su mapa y confunde mapa y territorio (realidad) fácilmente. Los adultos maduros y en contacto con la realidad compartida pueden diferenciar entre el mapa y la realidad.
Existen una diversidad de sistemas de representación o modelo de mundo como sujetos existen en el planeta. Cada idea, cada concepto, cada visión de los hechos aparece en forma diferente en cada uno de nosotros. La incorporación de la realidad es totalmente idiosincrásica. Las similitudes constituyen los pocos puntos en común entre un sujeto y otro. Mejor dicho, las regularidades o similitudes lo son en forma cercana entre un sujeto y otro. Es también lo que nos permite comparar y hallar las diferencias y similitudes, aunque la exactitud es cara a la Destinología
Gracias a los mapas mentales, la realidad social se hace individual, psicológica. Se componen de modelos o definiciones acerca de la familia, el rol de padre, madre, hijo, maestro, el dinero, la política, etc. Algunos ejemplos: mapas mentales económicos: el niño preoperatorio, anterior a los 8 años, responde que el dinero permite comprar cosas en el almacén, pero no diferencia el precio, los costos, la calidad, opciones, etc. Un chico de 5 años pensaba que el dinero era proporcionado a todos por el almacenero. Pensaba además que él llevaba un billete y le daban más billete de vuelto. La idea de “trabajo” es concebida a los 6 años como una obligación que no da tiempo para el juego. A los 10 años, logran comprender que el trabajo es una necesidad para ganar dinero.
La idea de “pobreza” a los 6 años, es concebida como un castigo de un ser superior y malo. A los 10 años, como la falta de comida y juguete, etc.
La comprensión de la política solo comienza a tomar forma en la adolescencia, cuando aparece el pensamiento formal abstracto. La idea de “país”, a los 8 años, es definida como “mucha gente viviendo por todos lados”, lo que a los 15 años es definido en términos geográficos, idiomas, monedas, etc. De ésta manera, y como construcción gradual, los niños van construyendo modelos o mapas mentales acerca de la realidad social. Los chicos poseen nociones más o menos precisas acerca de la sociedad, la iglesia, la escuela, la familia, la inseguridad, el amor, etc., lo que adquiere una forma más precisa y adulta en la adolescencia

El cerebro aprende mientras dormimos

La corteza cerebral controla de manera activa la transferencia de información
Un grupo de investigadores del Insituto alemán Max Planck, entre los que se encuentra el premio Nobel Bert Sakmann, han podido demostrar en vivo el funcionamiento sincronizado de dos áreas del cerebro relacionadas con el registro y almacenamiento de recuerdos durante el sueño. Gracias a un sistema experimental, han podido registrar el comportamiento neuronal del llamado hipocampo y de la corteza cerebral, que parece ir “a juego” en los cerebros de ratones anestesiados, lo que vierte algo de luz sobre un proceso que hasta la fecha ha permanecido sin explicar: cómo generamos y guardamos en nuestro cerebro los recuerdos y cómo pasan de ser recogidos como recuerdos a corto-plazo a quedar grabados en la memoria como recuerdos a largo-plazo. Por Yaiza Martínez.
Investigadores del Max Planck Institute for Medical Research, en Heidelberg (Alemania), han analizado la comunicación, mientras dormimos, entre diversas áreas del cerebro relacionadas con la memoria. Según un comunicado publicado por la Max Planck Society, los resultados de esta investigación presentan las pruebas hasta ahora más evidentes de que la información que registra el cerebro por primera vez se transfiere desde la región del hipocampo hasta la corteza cerebral durante el sueño.
Otras investigaciones anteriores habían relacionado ya el sueño con la memoria. El presente estudio ha conseguido, además, demostrar que, al contrario de lo que se pensaba, la corteza cerebral controla de manera activa la transferencia de información.
Gracias a una técnica desarrollada por los investigadores del Instituto Max Planck, podrían aclararse numerosas cuestiones acerca del procesamiento de información y recuerdos por parte del cerebro. Para estos investigadores, este estudio influirá en la opinión sobre los procesos del cerebro que crean memoria. Los resultados del estudio han aparecido publicados en la revista Nature.
Un misterio difícil de resolverLa cuestión acerca de cómo el cerebro almacena o descarta los recuerdos aún hoy no ha sido explicada. Muchos neurólogos e investigadores creen en la llamada teoría de la consolidación de la memoria, que señala que los nuevos recuerdos se fijan lentamente en el cerebro con el paso del tiempo.
Propuesta hace unos 100 años, esta teoría actualmente sigue sirviendo como guía para la investigación de la memoria. Establece que las impresiones que acabamos de recibir se almacenan en primer lugar como recuerdos de corto plazo en el hipocampo (región situada en el hemisferio derecho del cerebro, que juega un importante papel en la memoria humana).
Después, dichas impresiones se trasladan durante horas o unos pocos días, normalmente mientras dormimos profundamente, a la corteza cerebral (manto de tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales) donde entran a formar parte de los recuerdos a largo plazo.
Las investigaciones llevadas a cabo por Thomas Hahn, Mayank Mehta y el Premio Nobel Bert Sakmann, del Max Planck Institute, han vertido nueva luz sobre estos mecanismos de creación de recuerdos. Sus resultados ayudan a comprender mejor cómo el cerebro procesa la información en los momentos de salud, enfermedad y demencia, y pueden contribuir asimismo a concer mejor enfermedades como el Alzheimer.
Según sus descubrimientos, las áreas del cerebro trabajan juntas, pero posiblemente de una manera distinta a la que previamente se había asumido. La aproximación tecnológica al funcionamiento del cerebro ha permitido comprender cómo las células nerviosas interactúan en la consolidación de recuerdos durante el sueño.
Sistema experimental Gracias a un sistema experimental desarrollado con el propósito específico de analizar estos procesos cerebrales, los científicos han medido con éxito el potencial de membrana de unas neuronas que son las que suprimen la actividad del hipocampo (interneuronas), en el caso de cerebros de ratones anestesiados. El análisis neuronal se realizó a cada neurona individualmente.
Al mismo tiempo, registraron el campo de potencial (interacciones neuronales de largo alcance) de miles de células nerviosas de la corteza cerebral, lo que les permitió relacionar el comportamiento de las células nerviosas individuales del hipocampo con las de la corteza.
Descubrieron que las interneuronas del hipocampo examinadas se activaban casi al mismo tiempo que el campo de potencial de la corteza del cerebro. Sólo que parecían ir con un ligero retraso, como si fueran un eco.
Por tanto, durante la vigilia tranquila, el sueño e incluso bajo los efectos de la anestesia, los potenciales de membrana de dichas neuronas muestran una sincronía, una lenta oscilación (denominada estados up-down o de arriba hacia abajo), que puede ser detectada en el llamado potencial de campo o LFP neuronal.
La influencia de esta sincronía, una actividad neocortical espontánea en el hipocampo que va a juego con la actividad de la corteza, ha permanecido desconocida durante mucho tiempo.
Por primera vez ha podido registrarse en vivo en las interneuronas de dicha área del cerebro, y en conjunción con la corteza cerebral en estado de sueño por anestesia, lo que proporciona una evidencia firme de que las interacciones entre el hipocampo y la corteza cerebral ocurren incluso mientras dormimos.
Según los investigadores, el resultado podría interpretarse de diversas maneras. O bien el mecanismo registrado contribuye a la consolidación de la memoria o bien la transferencia de información de una a otra parte del cerebro durante el sueño funciona de una manera hasta ahora no contemplada.
En próximos estudios, los científicos quieren dar con una nueva explicación que abarque estos resultados, así como emplear este método experimental para investigar otras cuestiones abiertas sobre el cerebro, su organización y sus procesos.

El proceso de creatividad. Pensamiento Vertical vs. Pensamiento Lateral.

Edward De Bono, uno de los especialitas más reconocido y prolífico en temas de creatividad, creador de diferentes técnicas para desarrollarla en individuos, grupos y organizaciones, aunque no menciona explícitamente el tema de los dos hemisferios cerebrales, presenta un sistema conceptual y herramientas muy coincidentes con ese enfoque.
La base de sus propuestas es lo que denomina “Pensamiento Lateral”. Para este especialista, toda la educación que hemos recibido siempre ha estado orientada al desarrollo de nuestras capacidades de análisis, que estimulan la lógica, el pensamiento secuencial, lo que denomina el “Pensamiento Vertical”, que resulta muy útil para conducirnos en la vida, nos proporciona la posibilidad de identificar causas, efectos y consecuencias. Pero, nos limita en la producción de nuevas ideas, en el desarrollo de la creatividad, que sólo es posible cuando se produce una ruptura con el “pensamiento racional”, al que nos conduce el proceso en el que nos han formado.
De Bono inicia uno de sus primeros libros destacando que “La necesidad del pensamiento lateral deriva directamente de las características del funcionamiento de la mente”. Su planteamiento central identifica el “pensamiento lateral” como un modo de usar la mente, como un hábito y una actitud mentales, para cuya aplicación pueden utilizarse técnicas específicas, como las existentes para el pensamiento lógico.
Como se dijo anteriormente, De Bono no hace referencia, explícitamente, a los dos hemisferios cerebrales. No obstante, si se compara lo que plantea sobre las diferencias entre el “pensamiento vertical” y el “pensamiento lateral” con las diferencias que plantean otros especialistas entre el funcionamiento del “hemisferio izquierdo” y el “hemisferio derecho” del cerebro virtualmente no existen diferencias.
Por ejemplo, tomando algunas de las diferencias que plantea De Bono, se tiene lo siguiente:
Pensamiento Vertical
Pensamiento Lateral
Se basa en la secuencia de ideas
Puede efectuar saltos
Es selectivo
Es creativo
Cada paso es el “correcto”, el adecuado
No es preciso que lo sea
Es analítico
Es provocador
Se excluye lo que no parece relacionado con el tema
Se explora incluso lo que parece completamente ajeno al tema
Se mueve, sólo si hay una dirección
Se mueve para crear una dirección
Una selección de lo que plantean otros especialistas sobre las diferencias entre las funciones del hemisferio izquierdo y el derecho del cerebro ofrece lo siguiente:
Hemisferio Izquierdo
Hemisferio Derecho
Secuencial, por pasos
No secuencial, a saltos
Razonamiento
Imaginación
Pensador
Sensitivo
Verifica ideas
Genera ideas
Consciente
Inconsciente
Sucesivo
Simultáneo
En el enfoque de De Bono, parecería que resulta más comprensible la posibilidad de aprender y desarrollar habilidades del “pensamiento lateral” para generar creatividad, mientras que en el enfoque de los hemisferios cerebrales la creatividad estaría determinada, en cierta forma, por condiciones naturales, por ejemplo, un mayor predominio del hemisferio derecho del cerebro sobre el izquierdo. Por tanto, sería más difícil desarrollar estas habilidades.
Esta conclusión sería errónea. Majaro, al igual que Mintzberg, hace referencia a las investigaciones de Roger W. Sperry y su equipo del Instituto Tecnológico de California, mencionadas anteriormente, cuyos resultados pueden resumirse en lo siguiente:
El cerebro es capaz de tareas infinitamente más complejas de las que se pensaba. Uno puede desarrollar las zonas mentales que se consideran débiles. Es simplista aceptar que, el papel del artista, músico o soñador (funciones del “cerebro derecho”), o bien de matemáticos, analistas, o programadores (funciones del “cerebro izquierdo”) son solamente el resultado de sus cualidades naturales que son irrepetibles para otros. (Einstein tocaba violín y pintaba con cierta destreza).
Cuando las personas desarrollan las funciones más débiles de sus procesos mentales, no sólo no perjudican las zonas supuestamente fuertes sino que vigorizan todas las áreas de desempeño mental. Un programador de ordenadores que procure mejorar su sensibilidad artística y cromática no será menos competente como programador. Si la teoría es atinada desarrollará una mente más plena, concluye.
Majaro ratifica esto cuando plantea “…Aunque convengo en que muchas personas son más creativos que otras, también creo que muchas se han entrenado para responder a los estímulos externos para comportarse de modo creativo..”.
La conclusión principal que se puede extraer de todo esto es que, tanto las habilidades del pensamiento lateral, como las funciones del hemisferio derecho, -que es el mas vinculado con este tipo de pensamiento- pueden desarrollarse, si las personas reciben el conocimiento y entrenamiento adecuados, al igual que se plantea con el desarrollo de la inteligencia emocional, como señalan los especialistas que han tratado con mas profundidad este tema.
El análisis y la intuición en la toma de decisiones.
En una investigación de sesenta empresarios exitosos, que cita Goleman, sólo uno admitió actuar ateniéndose a los métodos clásicos de toma de decisiones y, aún así, añadió que, para tomar la decisión final, recurría a la intuición. El resto del grupo utilizaba sus sentimientos para confirmar (o refutar) el análisis racional, o bien dejaba que sus emociones les guiaran desde el comienzo y después buscaban datos y razones que les permitiesen sostener su presentimiento. En opinión de uno de ellos “el primer paso siempre es muy consciente, deliberado y muy analítico…pero, al mismo tiempo, no debemos desdeñar el aspecto emocional, porque ambos son igualmente necesarios”.
El carácter racional, o emocional, de la intuición y, en general, de las decisiones en los procesos de dirección, ha sido un tema polémico entre especialistas del “management”, desde mucho antes de la irrupción de la teoría de la inteligencia emocional. A mediados de los años setenta, Mintzberg sostuvo una intensa polémica con Herbert Simon, Premio Nobel de Economía en 1978, por sus trabajos sobre la teoría de la organización. Simon consideraba que la intuición, la creatividad y otros factores, eran formas de organización del conocimiento, para su rápida identificación, y no una interpretación que posibilitaba diseños creativos, como las consideraba Mintzberg.
La polémica que sostuvieron ambos se inició, precisamente, alrededor del papel de los dos hemisferios cerebrales en los procesos decisorios en las organizaciones. En carta de marzo de 1976, Mintzberg le dice a Simon:
“Hasta el momento, todo mi trabajo ha avanzado sobre la suposición de que tenemos que especificar, tan exactamente como sea posible- “programar” si usted lo prefiere- los procesos decisorios de una organización. Sigo trabajando en esta dirección… pero algo que he leído recientemente sobre los dos hemisferios del cerebro (especialmente el libro de Robert Ornstein “La Psicología de la conciencia”) ha trastocado esta suposición. Quizás los procesos que llamamos intuitivos sean esencialmente diferentes de los que podemos especificar, o programar…”.
Simon le respondió:
“.. no examino las evidencias que haya sobre el hemisferio izquierdo, pero sí examino la resolución mal estructurada de problemas. Creo que la distinción entre el hemisferio derecho y el izquierdo es importante pero no: a) que Ornstein la haya descrito correctamente o; b) que tenga nada que ver con la distinción entre planificación y dirección, o consciente-inconsciente. Con lo que sí creo que tiene que ver es con el papel del reconocimiento perceptivo en la resolución de problemas… Si usted quiere sustituir “hemisferio derecho”, por reconocimiento de patrones visuales, tendrá una aproximación a lo que yo creo que se trata… me inclino a ir con cautela en las explicaciones sobre la intuición basadas en la división cerebro izquierdo-derecho…”
En resumen, para Simon, la intuición era parte del proceso analítico del pensamiento; para Mintzberg, un proceso diferente, en el que funcionan otras aptitudes. Simon consideraba que, las explicaciones sobre la intuición, basadas en la división del cerebro izquierdo-derecho: “No se trata más que de la última de una larga serie de modas- no el fenómeno, sino una explicación concreta, romántica del mismo”. Mintzberg refutó la visión de Simon sobre la intuición en la dirección acudiendo a los trabajos de Roger Perry, “quien también ganó un Premio Nóbel, en este caso en fisiología por sus investigaciones sobre el cerebro dividido”, resaltó el profesor canadiense quien finalmente concluyó lo siguiente:
“Aunque sigo no estando de acuerdo con los puntos de vista de Simon sobre la intuición, estoy completamente de acuerdo con su conclusión final de que la eficacia de la dirección depende, en última instancia, del acoplamiento de los procesos analíticos y los intuitivos”.
Para Mintzberg, el análisis y la intuición difieren, no sólo en cómo funcionan sino también en sus respectivos puntos fuertes y débiles. Para esto, los compara en cinco dimensiones: costo, error, facilidad, complejidad y creatividad. Un resumen de sus comentarios:
Costo: El análisis es más costoso, hacen falta datos y tiempo para analizarlos. La intuición “está justo allí con una respuesta”.
Error: A simple vista, el análisis parece ser más sistemático, “fundamentado”, mientras que la intuición parece algo fortuito. No obstante, muchas investigaciones demuestran que “análisis correctos” han conducido a malos resultados. La intuición, aunque usualmente no es exacta, generalmente se aproxima bastante, en cierto tipo de asuntos. Así como las organizaciones tienen que corroborar las especulaciones de la intuición con el análisis sistemático, también tienen que confrontar los resultados del análisis formal, con el sentido común intuitivo. “Cuando se necesita precisión, se tiene que confiar en el análisis, pero cuando no, a veces es más fácil, incluso más seguro, confiar en la intuición”, plantea.
Facilidad. Mientras que la intuición puede estar sometida a los sesgos de la emoción y la experiencia, el análisis resulta ser a veces terriblemente pesado en tareas que son sencillas para la intuición.
Complejidad. Mintzberg acude a un trabajo de Jay Forrester sobre el comportamiento contra-intuitivo en sistemas sociales que plantea “las intervenciones intuitivas en sistemas sociales complejos a menudo han agravado el problema, porque nuestros cerebros no pueden abarcar bucles de retroalimentación complejos sin la ayuda de modelos formales”. Mintzberg plantea que, no obstante, la comprensión de sistemas sociales no puede excluir el uso de datos “blandos” inaccesibles a los ordenadores (antes había analizado las implicaciones de omitir los “datos blandos” en decisiones como la guerra en Viet Nam en la que “se aplicaron por Mc Namara y otros, las técnicas modernas a decisiones no programadas y el resultado fue una guerra mal concebida e inmoral”).
Creatividad. Las técnicas analíticas -incluida la planificación- han tenido tendencia a producir adaptaciones incrementalistas, más que avances innovadores. El análisis tiende a imponer una estructura, una “lógica”, que facilita las decisiones. Pero, tiende a producir “más de lo mismo”. Muchos problemas requieren romper la lógica de los procesos que los generaron. Ahí la intuición y la creatividad tienen que venir en ayuda del análisis.
Un comentario. Einstein dijo “No se pueden resolver los problemas con la misma forma de pensamiento que los generaron”.
Otros autores coinciden con esto. Cooper y Sawaf, en: “Inteligencia Emocional aplicada al liderazgo y a las organizaciones” (1998) informan que: “En un estudio reciente, 82 de los 93 ganadores del Premio Nóbel, en 16 años, convinieron en que la intuición desempeña un papel importante en los descubrimientos creativos y científicos”. También informan que, ejecutivos de empresas muy exitosas, les plantearon que, en sus empresas, “prevalece la convicción de que la intuición es más importante para los directivos que el análisis riguroso”.
Einstein expresó: “La imaginación es más importante que el conocimiento, porque la primera es infinita, mientras que el conocimiento siempre será limitado”.